Hoy es un día especial. hoy se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. y yo quería hablarte de Tradiciones.
El autismo llegó a mi vida hace unos 12 años, cuando conocí a la familia de Manuel, en mi presentación oficial, el motivo no era otro que el cumpleaños de uno de los sobrinos de Manuel, Sergio.
Los padres de Sergio, mis cuñados, eran y son dos personas especiales. Los quiero y los admiro desde entonces. Ellos me abrieron las puertas de la que hoy también es mi familia.
Si las cuentas no me fallan, Sergio cumplía 4 años, y tenía autismo. Yo hasta la fecha no tenía ni idea que era eso exactamente y se abrió ante mi un mundo nuevo.
El autismo es un reto en sí mismo, un gran desconocido para la sociedad. Las familias que reciben este diagnostico deben aprender primero a qué se enfrentan, identificar y derribar los falsos mitos que lo rodean y descubrir cada particularidad de su propio trastorno.
El autismo (Trastorno de espectro autista, TEA) no es una enfermedad. El autismo es una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral afectando a la comunicación y la interacción social y es por eso que es tan llamativa. No se contagia ni se cura. Es una condición que va con la persona y la hace ser tal cual es. Afecta a la forma en la que perciben la información y en como se relacionan con los demás.
En el autismo como en otros trastornos la detección temprana es fundamental para poder dotar al niño y las familias de apoyo y herramientas necesarias para trabajar sus dificultades y cubrir sus necesidades.
Y por todo ello, y con el fin de dar a conocer la realidad del autismo y derribar los mitos y creencias que lo rodean, y facilitar así la vida de las personas con autismo y de sus familias, se creó la Carrera Azul del autismo, que tiene lugar cada año en Santa Fe, desde hace 8 años.
Mi familia por circunstancias siempre había sido pequeñita, y gracias a la familia de Manuel se hizo grande, tuve mucha suerte de dar con tantas buenas personas, con esa calidad humana, tan especiales.
Cuando surgió la primer carrera, mis padres no quisieron perdérsela, y junto a toda la familia año tras año lo hemos convertido en un finde familiar muy especial donde se han ido creando recuerdos inolvidables, se ha convertido en una tradición nuestra, única y especial.
Recuerdo como no, especialmente a mi madre, gracias a ella, se sumaban amigas, también familia de Murcia a esta causa y todos la sentían como propia.
El autismo nos ha cambiado, nos ha hecho abrir la mente, el corazón, nos ha hecho más empáticos, más fuertes y más unidos. Nos ha recordado que la familia y su bienestar es una prioridad, y nos ha llevado a luchar juntos, a unirnos por un bien común: normalizar esta condición y hacerla más visible, para que a las personas con autismo se las conozca, se les de oportunidades y sobre todo se las comprenda, porque son personas en todo su esplendor, con mucho que ofrecer. El autismo es una más de sus características, quizá la que más les define, pero no la única.
Ojalá logremos una sociedad más justa, más inclusiva. Y eso en realidad, comienza en uno mismo, en cada uno de nosotros.
Yo trabajo en mí eso, no quiero juzgar a personas que no conozco, porque no sé sus circunstancias ni nada de sus vidas. No sé qué les ha llevado a hacer lo que hacen ni por qué lo hacen. No quiero poner caras raras cuando me encuentro con un comportamiento menos común. No hago preguntas inadecuadas o invasivas. Trato de no poner en un aprieto a nadie.
Sí intento mostrar respeto, empatía y apoyo en momentos puntuales cuando a veces sobran las palabras, una mirada desde el amor ayuda mucho.
A mi el autismo y en especial Sergio y sus padres me han enseñado millones de cosas, todas esenciales.
Sergio ha logrado cosas increíbles, es un gran lector y también escritor, con varios libros en el mercado, su imaginación es desbordante. Le admiro.
Me gustaría dejarte una entrevista, bueno dos, que le hizo mi querida amiga Sara (en su podcast de @sonora_baby) a mi cuñado David, como padre de Sergio, donde cuenta su historia y todo lo que han ido viviendo.
Autismo: un papá luchador y autoexigente que ayuda a muchas familias.
Lograr tus sueños al ser padre o madre: experiencias de un papá resiliente y emprendedor.
Siempre que me encuentro con alguien que comienza el camino en el autismo, o simplemente quiere saber, se los comparto.
Sean cuales sean las dificultades que se nos presenten, cojamos todas las herramientas posibles para afrontarlas y aprendamos de ello.
Esta pequeña historia para contarte lo importante que son:
Las tradiciones, las que creas junto a personas especiales, que te llenan el corazón y se repiten año tras año. Nos conectan con esa vida que queremos recordar.
La familia, la que tu creas, con la que de verdad quieres estar, con la que hay vínculos irrompibles y formarán parte de ti para siempre.
Los valores, que rigen tu vida, aunque no lo sepas. ¿Te has parado a pensar en ellos? Hoy es un gran momento para ello. Porque tener claro tus valores, te da claridad y te guía en tu camino y decisiones.
El año pasado, “corrimos” por primera vez la carrera rosa por el cáncer. En honor y homenaje a mi madre. Una nueva tradición que me alinea con mis valores, y lo más importante, me acerca a ella, a mi madre.
Tradiciones, familia, valores. ¿Qué es importante para ti?
Feliz domingo.
Si te ha gustado este Reflexiona +, no dudes en compartirlo. Me ayuda muchísimo a continuar aquí cada domingo.
Gracias Laura por compartir y dar visibilidad al TEA. En mi familia tenemos una preciosa mujer con síndrome de Down y crecer con ella nos ha hecho a todos ver la vida de forma diferente. Cómo dices te das cuenta de lo que es realmente importante. Me gusta lo que escribes. Gracias 💕