Tres pasos muy sencillos para organizar y mejorar tu semana.
La lista, las prioridades y el autocuidado
Puedes encontrar todas mis claves de organización en El pequeño libro del autocuidado, pero hoy me apetecía compartirte en tiempo real qué suelo hacer algunos domingos para organizar mi semana.
Voy a detallarte algunos hábitos que me facilitan la vida, y es que al final, todo está relacionado.
Hacer cosas que te sientan bien + hacerte la vida fácil= Autocuidado
En mi caso llevo la agenda al día (Papel & digital), así que solo tendría que echar un vistazo a lo que tengo apuntado para ver qué me depara cada día, y por eso muchos domingos no necesito sentarme a organizar nada. Prefiero tomarme el día libre de cualquier tarea impuesta como puede ser esa de organizarse y FLUIR!
Sin embargo, mente inquieta como yo siempre tiene en la cabeza pequeñas cosas que hacer y apuntar. EN ESE CASO, ya es tradición que haga “La lista de los lunes” donde recapitulo TODO a modo lluvia de ideas:
Todo lo que tengo que hacer, recordar y agendar (y aun no lo he escrito).
Algunas compras “especiales” (no alimentación).
Respuestas que tenga pendiente (llamadas, emails pendientes de recibir o de contestar).
Pagos que hacer o recibir.
Con esta lista logro tener la sensación y la certeza de ESTÁ TODO CONTROLADO. La lista de los lunes me permite RECAPITULAR todo, incluso cosas que vas dejando y dejando y en realidad quieres/tienes que hacer, también aquellas pequeñas tareas intermedias que necesitas hacer para rematar temas más grandes y que se nos van olvidando.
VACIAMOS LA MENTE Y NOS PONEMOS MANOS A LA OBRA.
Apunto y actúo.
Mañana lunes, tienes mi Audio diario en formato podcast sobre La lista de los lunes para que tu también te pongas a hacerla.
Otra cosa, la segunda, que suelo hacer los domingos para la nueva semana es pensar en mis prioridades o buenos propósitos.
Me refiero a pequeñas acciones en algunas de las parcelas importantes de mi vida, comparto contigo las de esta semana:
Casa: Vaciar el lavadero (lo tengo lleno de bolsas de ropa que vamos a donar). (LUNES)
Hijos: Tratar de autoregularme (suelo perder los nervios con facilidad). (CADA DÍA)
Hijos: 1 tarde de juegos en exclusiva sin distracciones. (JUEVES)
Papá: Ser más empática. (CADA DÍA)
Pareja: Tiempo de calidad sin distracciones. (FIN DE SEMANA)
Esto no quiere decir que lo consiga, porque son metas a veces difíciles de cumplir o que no dependen 100% de lo que yo quiera, pero sí que trato de enfocarme en ello. Y una a una se van consiguiendo.
La tercera cosa que trato de hacer para organizar mi semana y mejorarla es dedicar tiempo para mí, con rutina, descanso y madrugando. Y como cuento en El pequeño libro del autocuidado, los días no comienzan por la mañana, sino la noche antes.
Cuando tenía un solo hijo no lo notaba tanto, tiraba aunque no tuviera fuerzas, sin embargo, con cuatro pequeños o descanso o no puedo afrontar los días tal y como vienen. Por eso, tenemos que poner de nuestra parte, cumplir una rutina con ellos en la que se diviertan y se cansen, empezar pronto con las cenas y las duchas y procurar que para las 21.00 estén ya en la cama.
A veces se consigue y otras no, pero ese es siempre nuestro objetivo. Esto nos permite respirar un poco, porque con ellos es un NO PARAR CONSTANTE MULTIPLICADO.
Cuando por fin estamos solos, rematamos la cena, la ropa, las mochilas, hablamos, leemos y tratamos de acostarnos temprano. Es la única manera de empezar bien al día siguiente, en mi caso, con algo de deporte o escritura, así me conecto conmigo y me aseguro esos minutos de autocuidado.
A veces cuesta madrugar ese pelín más, pero te aseguro que merece la pena.
Como novedad quiero compartir contigo qué te voy a ir trayendo a lo largo de la semana, yo que predico de organización quiero que tu lo puedas tener de antemano, así podrás guardarlo, agendartelo y no perderte aquello que te interesa.
Pensarlo, plantearlo y dejarlos hecho a mi me da una paz INCREÍBLE.
Aquí lo tienes, para guardarlo solo tienes que pulsar encima y “añadir a fotos”.
Si crees que lo que acabas de leer puede servirle a alguien, envíaselo. Me encanta cuando das a me gusta a mis artículos, me hace saber lo que te gusta y lo que te sirve para seguir yendo por ahí.
Me ayudas mucho compartiendo mi contenido, y desde aquí te mando un GRACIAS que no cabe en la pantalla.
Te dejo a continuación los enlaces de interés :)