Lo difícil de tu voz interior es decidir qué parte del parloteo es el piloto automático de pensamientos que forman parte de tu proceso de pensamiento habitual y qué pensamientos son los de tu verdadero yo hablándote. Todos tenemos este parloteo en la cabeza, que no es más que una repetición de todas nuestras viejas creencias/patrones y hábitos. Podría decirse que la mayoría de nuestras creencias y hábitos no son nuestros o son tan antiguos que ya no nos sirven.
Debes empezar a ser consciente de tu cháchara, pienso yo.
Algunos aspectos:
1. Cuando surja un acontecimiento o una situación negativa (que sabemos que acabará ocurriendo) - Escucha el parloteo de tu cabeza. ¿Vuelves a tu piloto automático habitual de "Por qué a mí" o "Estas cosas siempre me pasan a mí"?
Pregúntate: ¿cuál es la creencia sobre la situación? ¿Es una creencia mía o es una creencia que ya no me sirve?
Muchas de nuestras creencias son pensamientos subconscientes de la infancia, que para empezar no eran nuestros pensamientos/creencias, y es hora de purgar esos pensamientos y crear una nueva historia.
2. Cuando se produzca un acontecimiento o una situación negativa, pregúntate ¿Qué puedo aprender de esta situación/evento? ¿Qué cambios puedo hacer? Todo es un momento de enseñanza y aprendizaje. Míralo todo en su conjunto: lo que ahora parece malo suele tener un final más brillante.
Por ejemplo: Tengo una amiga que perdió su trabajo de 14 años y se sentía derrotada. Pasó por el típico: ¿Por qué yo? ¿Qué hice mal? etc. Pero cuando miramos el panorama general pudimos empezar a ver nuevas oportunidades y posibilidades. Cuando dejamos de centrarnos en lo que "no podemos" controlar, como la pérdida de su trabajo, y nos fijamos en lo que ella podía hacer, descubrimos un montón de nuevas opciones. El resultado: Unos años más tarde dirigía su propio negocio, que era uno de sus sueños.
Lo difícil de tu voz interior es decidir qué parte del parloteo es el piloto automático de pensamientos que forman parte de tu proceso de pensamiento habitual y qué pensamientos son los de tu verdadero yo hablándote. Todos tenemos este parloteo en la cabeza, que no es más que una repetición de todas nuestras viejas creencias/patrones y hábitos. Podría decirse que la mayoría de nuestras creencias y hábitos no son nuestros o son tan antiguos que ya no nos sirven.
Debes empezar a ser consciente de tu cháchara, pienso yo.
Algunos aspectos:
1. Cuando surja un acontecimiento o una situación negativa (que sabemos que acabará ocurriendo) - Escucha el parloteo de tu cabeza. ¿Vuelves a tu piloto automático habitual de "Por qué a mí" o "Estas cosas siempre me pasan a mí"?
Pregúntate: ¿cuál es la creencia sobre la situación? ¿Es una creencia mía o es una creencia que ya no me sirve?
Muchas de nuestras creencias son pensamientos subconscientes de la infancia, que para empezar no eran nuestros pensamientos/creencias, y es hora de purgar esos pensamientos y crear una nueva historia.
2. Cuando se produzca un acontecimiento o una situación negativa, pregúntate ¿Qué puedo aprender de esta situación/evento? ¿Qué cambios puedo hacer? Todo es un momento de enseñanza y aprendizaje. Míralo todo en su conjunto: lo que ahora parece malo suele tener un final más brillante.
Por ejemplo: Tengo una amiga que perdió su trabajo de 14 años y se sentía derrotada. Pasó por el típico: ¿Por qué yo? ¿Qué hice mal? etc. Pero cuando miramos el panorama general pudimos empezar a ver nuevas oportunidades y posibilidades. Cuando dejamos de centrarnos en lo que "no podemos" controlar, como la pérdida de su trabajo, y nos fijamos en lo que ella podía hacer, descubrimos un montón de nuevas opciones. El resultado: Unos años más tarde dirigía su propio negocio, que era uno de sus sueños.
Empecemos a escuchar nuestra voz interior y a seguir algunos de nuestros propios consejos.
Totalmente de acuerdo!